Según la amplitud de sus ángulos internos se clasifican de la siguiente manera:
- ACUTÁNGULO.
- RECTÁNGULO.
- OBTUSÁNGULO.
1. ACUTÁNGULO.
Todos sus ángulos son congruentes, como fue explicado anteriormente, cuando decimos congruentes es como decir "iguales".
En este caso para saber cuánto mide cada ángulo, el ejercicio es simple.
A 180º lo dividimos por tres(cantidad de ángulos). El resultado es 60º.
Para corroborar que esté bien hecho hacemos la siguiente cuenta: 60º+60º+60º= 180º
2. RECTÁNGULO.
Su nombre ya nos anticipa un poco RECT(RECTO, 90º)ÁNGULO.
Así es, un ángulo recto por ende mide 90 grados.
¿Cómo son los valores de sus ángulos interiores? Bueno, es un poco más difícil que el acutángulo.
Para empezar, ya tenemos un dato que es 90º, supongamos que otro ángulo mide 40º, ¿Cuántos grados medirá el ángulo restante?
La cuenta es fácil: 90º+40º+x=180º
x= 180º-90º-40º
x= 50º 👉 resultado del ángulo restante
RECUERDEN SIEMPRE SUMAR TODAS LAS MEDIDAS DE LOS ÁNGULOS PARA COMPROBAR QUE ESTÉ BIEN HECHA LA CUENTA.
3. OBTUSÁNGULO.
Como su nombre lo dice, este triángulo tiene un ángulo mayor a 90º grados, es decir, obtuso. Los otros dos ángulos son menores de 90º.
Comentarios
Publicar un comentario